En el corazón del Alto Balsas, en Xalitla, Guerrero, florece una tradición que enlaza pasado y presente: la de los tlacuilos, los antiguos escribas-pintores del mundo náhuatl. Hoy, los artesanos de Xalitla continúan esta práctica, utilizando la pintura como un medio para narrar la vida de su comunidad.
Cada trazo es más que una imagen: es palabra, memoria y testimonio.
Estos creadores del arte popular, herederos contemporáneos de los tlacuilos prehispánicos, no solo decoran, sino que comunican. A través de su obra, documentan el acontecer cotidiano y ceremonial de los pueblos nahuas, manteniendo viva una forma de escritura visual profundamente arraigada en la historia mesoamericana.
Las fiestas, ceremonias y rituales ocupan un lugar central en la vida de las comunidades nahuas del Alto Balsas, y los tlacuilos de Xalitla las retratan con gran riqueza visual. En sus obras vemos procesiones religiosas, danzas tradicionales, bodas, jaripeos, palenques y ofrendas, donde lo sagrado y lo festivo se entrelazan, reflejan la fuerza del vínculo entre identidad, territorio y espiritualidad.

Galería de Imágenes

Rodolfo Flores González.
LÁMPARA.
Xalitla, Guerrero, 2024.
Barro modelado y decorado con tinta china y pantalla de tela.
COLECCIÓN DEL AUTOR.

Alejandro Díaz Nava.
PAPEL AMATE CON HISTORIA.
Xalitla, Guerrero, 2025.
Papel amate decorado con tinta china.
COLECCIÓN DEL AUTOR.

José Cruz Adame.
CRÁNEO.
Xalitla, Guerrero, 2025.
Barro modelado y decorado con tinta china.
COLECCIÓN DEL AUTOR.

Gisela Martínez.
PLATO.
Xalitla, Guerrero, 2025.
Madera modelada y decorada con pintura acrílica y esmalte.
COLECCIÓN DEL AUTOR
Vestíbulo Sala Cristina Payan
A partir del 4 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025