La Negritud en México


La negritud en México.

La herencia africana se encuentra impregnada en la cultura mexicana; en la música, la gastronomía, en varias palabras: conga, marimba, maraca, banano, chévere, bachata, mambo, guateque, samba, entre muchas otras. La llegada, a territorio de la Nueva España, de los primeros africanos esclavizados es uno de los sucesos más duros de la historia de la humanidad, acinados en barcos como mercancía, al llegar desempeñaron labores en la ganadería, de ahí que usaran esas actividades en sus propios ritos, las condiciones de vida y la dureza de la actividad vaquera, asociado a la figura de la maldad en la nueva religión impuesta, probablemente les brindó la asociación de la cornamenta del toro con el diablo. En Cuajinicuilapa, Guerrero, los diablos van por sus muertos para repartirlos en lo que fueran sus casas, formados en filas comandados por un caporal danzan como un rebaño, juegan con los espectadores y se tumban de cansancio. En otras regiones del país como en Coyolillo, Veracruz, se recrean las manadas de toros con máscaras adornadas con coronas de flores de papel, trajes de colores vivos y floreados, semejantes a la atractiva ropa de las etnias africanas. Esto ha inspirado a los artistas Luis Garzón, José Antonio Platas y Víctor Mora para plasmar en las obras gráficas que se presentan, la historia, la música, la tradición dancística, y la fonética de los africanismos de nuestro lenguaje. La muestra invita a un acercamiento a la negritud en México, como cultura viva.

Rafael Hernández Víquez.

Por Amor al Arte Popular… y a México
Ruth D. Lechuga febrero 6, 1920 septiembre 19, 2004


Recordemos a Ruth Deutsch Reiss, judía austriaca por nacimiento y mexicana por adopción al cumplirse 20 años de su fallecimiento.
Llegó a México en 1939 -junto con su familia- una joven de 19 años huyendo del nazismo y el fascismo. Todos se avocaron a abrazar y conocer esta nueva patria, aprendieron el español y viajaron a lo largo y ancho del territorio. A su padre le fascinaban las culturas prehispánicas, leían lo que se conocía de cada sitio antes de viajar.


Sin embargo, con el tiempo afloró en Ruth una particular empatía por los pueblos indígenas y los artesanos, se identificaba con ellos por sus propias batallas contra la discriminación y su resiliencia. Estudió medicina en la UNAM y se especializó en el área de laboratorios de análisis clínicos, planeaba cuidadosamente sus rutas de viaje para ir conociendo las fiestas y danzas, la vida cotidiana, los mercados y los procesos artesanales.


Se casó con su colega el Dr. Carlos Lechuga, anestesiólogo, cambiando su nombre a Ruth D. Lechuga, y juntos recorrieron la región comca’ac (Seri), la Sierra Huichola y la Tarahumara entre muchas otras. Estudiaría fotografía para documentar un mundo cambiante, comenzaría a escribir diversos artículos y libros sobre los textiles y las máscaras y juntaría una formidable colección de arte popular albergada actualmente en el Museo Franz Mayer.


Fue invitada a participar en varias exposiciones en el Museo Nacional de Culturas Populares, y justamente compartió y dono al Museo esta serie de fotografías para la exposición Por Amor al Arte Popular en 1996, bajo la coordinación de la Dra. Victoria Novelo (1943-2020), gran investigadora del arte popular.


Mtra. Marta Turok

Galería de Imágenes

Cuajiacuilapa.
2024.
José Antonio Platas
Taller de Producción Grafica
-Caracol Purpura-
Grabado en linóleo y acrílico
Colección Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura

Coyolillo.
2024.
José Antonio Platas
Taller de Producción Grafica
-Caracol Purpura-
Grabado en linóleo y acrílico
Colección Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura