Alfonso Margarito García Téllez.
En pocas palabras hacer antropología significa comparar antropologías nada más y nada menos.
Eduardo Viveiros de Castro.
Don Alfonso Margarito García Téllez (San Pablito, Pahuatlán, 1938) es un chamán y artista otomí que por más de seis décadas ha desempeñado su labor ceremonial y artística. Proviene de un patrilinaje de ritualistas, su padre y su abuelo fueron bädi, y a la prematura muerte de su progenitor se vio orillado a tomar su lugar. Don Alfonso siempre estuvo vinculado a la vida ceremonial de su pueblo; primero como músico de Costumbre y después como chamán. En los años setenta refinó el arte que heredó de su padre -Santo García había estilizado y proliferado los recortes de papel con suma pericia-, y además continuó explorando e innovando. Sus obras más conocidas son los libros-códice que desde mediados de los años setenta elaboró para un público no indígena; en ellos relata distintos aspectos de la vida ceremonial otomí, desde una curación hasta una petición de lluvia, o narrando parte de la mitología otomí. A estos trabajos le han seguido innumerables pinturas y recortes de papel amate, incluso arte no hecha para mostrarse, pues el bädi también elabora esculturas ceremoniales de la personas-semilla y toda clase de se es otomíes – mestizos – ancestros, labradas en madera.

Hoy, a sus 86 años de vida, don Alfonso continúa con su labor artística y chamánica, lo mismo oficia ceremonias públicas -del tipo bendición de semillas-, que curaciones privadas. En el inter, es posible encontrarlo en el pequeño patio frontal de su casa -siempre junto a su esposa-, trabajando en su mesa en algún nuevo proyecto personal. Ya sea experimentando con materiales, abordando nuevos temas o realizando bocetos en alguno de sus múltiples cuadernos, para concebir nuevas pinturas o libros-códice. ¿Qué es un artista sino aquel que tiene una visión singular sobre el mundo? Durante el confinamiento del 2020 por el COVID-19, don Alfonso Margarito García Téllez, creó estos Dibujos y códices de la pandemia que son la interpretación de un bädi/chamán otomí. En ellas, el chamán propone una explicación no biológica -nada de virus, sí los aires nefastos: Cororín-Ángela, Presidente del Infierno y Juez del Purgatorio- de este acontecimiento que dislocó temporalmente el mundo.
Iván Pérez Téllez

Galería de Imágenes

ALFONSO MARGARITO
GARCÍA TÉLLEZ
Tríptico
Pintura acrílica
y plumón sobre papel amate.
San Pablito Pahuatlán, Puebla. 2021 Colección Particular.

ALFONSO MARGARITO
GARCÍA TÉLLEZ
Tríptico
Pintura acrílica
y plumón sobre papel amate.
San Pablito Pahuatlán, Puebla. 2021 Colección Particular.

ALFONSO MARGARITO
GARCÍA TÉLLEZ
Díptico
Pintura acrílica
y plumón sobre papel amate.
San Pablito Pahuatlán, Puebla. 2021 Colección Particular.

ALFONSO MARGARITO
GARCÍA TÉLLEZ
Diptico
Pintura acrílica
y plumón sobre papel amate.
San Pablito Pahuatlán, Puebla. 2021 Colección Particular.
Av. Hidalgo 289
A partir del 26 de mayo de 2025
Galerías 3 y 4